Sobreentrenamiento: Síndrome, síntomas y remedios

Sobreentrenamiento: ¿de qué se trata? La satisfacción después del entrenamiento, los efectos beneficiosos para el cuerpo, la percepción de hacer algo bueno y necesario: los efectos de la actividad física son claros y conocidos por quienes practican algo de deporte. Esta es a menudo la razón por la que salimos incluso en condiciones climáticas difíciles o ponemos la alarma antes del amanecer. Puede ocurrir, sin embargo, que esa sensación de satisfacción, progreso en la condición física e identificación de la figura del deportista se conviertan en causas de dependencia del entrenamiento. Damas y caballeros, vamos a hablar del síndrome de entrenamiento excesivo: el sobreentrenamiento.

1. ¿De qué se trata?

El síndrome de sobreentrenamiento puede definirse como una condición en la que un atleta empuja la frecuencia e intensidad del entrenamiento más allá de la capacidad de recuperación de su cuerpo.

El sobreentrenamiento es un riesgo sobre todo en los casos de entrenamiento de resistencia (correr, montar en bicicleta, y también en disciplinas como el triatlón de distancias más largas) y la mayoría de las veces se produce junto con un aumento significativo de las sesiones o de la intensidad de los ejercicios, sin que éstos se intercalen con un período de descanso adecuado.

2. Síntomas

Normalmente es fácil de notar, ya que el síndrome de sobreentrenamiento está acompañado de numerosos signos que nos pueden alarmar, haciéndonos sospechar que hemos pedido demasiado de nuestro cuerpo. 

Algunos de ellos son:

  • Cansancio
  • Dolor en los músculos y articulaciones
  • Caída repentina del rendimiento
  • Insomnio
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad
  • Depresión y falta de entusiasmo (también con respecto al deporte)
  • Disminución del apetito
  • Debilidad del sistema inmunitario (más resfriados o gripes)

3. Remedios

Si crees que dejar de hacer deporte es la solución, te equivocas. Para lidiar mejor con este estado físico y mental, aquí hay algunos consejos que pueden ser útiles:

Descansar. En caso de sobreentrenamiento es la palabra clave. Dejar que el cuerpo se recupere por unos días.

Relax. Un masaje, unos baños calientes: lo importante es relajar el cuerpo y la mente.

Hidratación. Beber mucha agua ayudará a recuperarse más rápido de los daños causados por el sobreentrenamiento. Y, sobre todo, antes que nada, ayudará a evitar los graves riesgos que un cuerpo deshidratado corre bajo estrés.

Cross-train. Abandonar el entreno repetitivo y añadir nuevos ejercicios o incluso nuevos deportes complementarios. Esto permite fortalecer el cuerpo armoniosamente y evitar sobrecargar sólo unos pocos grupos musculares.

4. Riesgos

El sobreentrenamiento, como hemos dicho, también es un riesgo para el cuerpo y la mente.
De hecho, puede llevar a:

Aumento del riesgo de lesiones. Los músculos, tendones, ligamentos y huesos están sometidos a un esfuerzo que, debido a la repetición y a la falta de un período de recuperación adecuado, puede llevar a un trauma significativo.

Disminución de la masa muscular. El sobreentrenamiento puede inducir un catabolismo proteico (o muscular): el cuerpo, exhausto, empieza a pedirle recursos a los músculos. En pocas palabras, los músculos se desinflan.

Disminución de la densidad ósea. Demasiados ejercicios físicos también pueden reducir el nivel de estrógeno en las mujeres, exponiéndolas a un mayor riesgo de osteoporosis.

Compra todos los productos para tu deporte favorito en Deporvillage

Stefano Francescutti

Sumario
Nombre del artículo
Sobreentrenamiento: Síndrome, síntomas y remedios
Descripción
Sobreentrenamiento: Síndrome, síntomas y remedios Sobreentrenamiento: ¿de qué se trata? La satisfacción después del entrenamiento, los efectos beneficiosos para el cuerpo, la percepción de hacer algo bueno y necesario: los efectos de …
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
Sobreentrenamiento: Síndrome, síntomas y remedios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *