Pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS ¿Cuál necesitas?

En los últimos años han aparecido multitud de dispositivos que tienen la función de registrar nuestra actividad. Quizá hayas pensado en comprarte uno, pero no tenías claro cuál es mejor para ti. ¿Pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS? En este artículo te explicamos las diferencias entre estos dispositivos y te contamos algún truco para que elijas el que más te conviene, una vez más, junto a nuestro técnico especialista Toni Bravo.

Antes de entrar en materia, lo primero que tenemos que hacer cuando vayamos a escoger nuestro reloj es hacernos la siguiente pregunta: ¿Para qué lo necesito? ¿Qué uso le voy a dar? Seamos sinceros en ese sentido, ya que la respuesta nos permitirá acabar adquiriendo (o no) el producto adecuado que responda a nuestras necesidades.

1. Pulsera de actividad

Como bien indica su nombre, las pulseras de actividad ayudan a hacer un control de toda la actividad diaria. Con ellas tendrás la posibilidad de registrar la frecuencia cardíaca, las calorías quemadas, controlar el sueño, contar los pasos diarios (y marcarte pequeños objetivos en este sentido). Se trata de pulseras que tienen conexión bluetooth para poder conectarlas al móvil y así llevar el seguimiento a través de aplicaciones. En la gran mayoría de ocasiones, además, permiten ver información del teléfono como entrada de llamadas, mensajes o actualizaciones de aplicaciones, entre otros.

2. Pulsómetro

Por su lado, los pulsómetros son relojes con los que vamos a tener todo lo que tenía la pulsera de actividad, pero con muchas más prestaciones. Más actividades de ejercicio, más duración en la batería o la posibilidad de programar tus sesiones de entrenamiento. Asimismo, los pulsómetros también permiten hacer un control de la recuperación: indican el tiempo que se debe descansar antes de realizar otro esfuerzo en función de la actividad que acabas de realizar. 

Son una buena opción para entrenamientos indoor o en los que el registro del recorrido realizado, los desniveles o las velocidades medias no tienen tanta importancia.

pulsómetro

3. Pulsómetro GPS

La gran diferencia entre los pulsómetros GPS y los dos modelos anteriores, es que incorporan GPS. Esto permite registrar y controlar ritmos, distancias, desniveles realizados, incorporar mapas, grabar rutas para seguir o registrar tu propia ruta. En definitiva, puedes planificar entrenamientos más complejos. Asimismo, se trata de relojes que tienen una duración de la batería más alta y cuentan con sistemas de ahorro de energía para entrenos y rutas de larga duración sin posibilidad de recarga.

Algunos pulsómetros GPS, además, incorporan opciones que para entrenos en alta montaña son muy útiles. Es el caso del barómetro, que permite hacer un seguimiento de la presión atmosférica como refuerzo al seguimiento meteorológico. 

Con este tipo de relojes, además, puedes realizar un control de esfuerzo y de recuperación tras las actividades realizadas, trasladando así la planificación de tus entrenos para conseguir tus objetivos deportivos y practicar deporte de manera segura.

4. Conclusiones

Hoy en día el mercado nos ofrece una gran variedad de relojes para medir nuestra actividad y, si no conocemos las diferencias entre estos, es fácil escoger erróneamente. Para ello, es importante evaluar bien qué uso le vamos a dar a nuestro reloj y así escoger la pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS que responda a nuestras necesidades. 

¿Quieres más consejos? Sigue las recomendaciones de nuestros expertos en  nuestro canal de Youtube.

Para más productos deportivos, entra en Deporvillage.

Sumario
Nombre del artículo
Pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS ¿Cuál necesitas?
Descripción
Pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS ¿Cuál necesitas? En los últimos años han aparecido multitud de dispositivos que tienen la función de registrar nuestra actividad. Quizá hayas pensado en comprarte uno, pero no te …
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
Pulsera de actividad, pulsómetro o pulsómetro GPS ¿Cuál necesitas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *