¿Por qué seguimos debatiendo sobre frenos de disco o frenos de zapata?

¿Frenos de disco o frenos de zapata? El tiempo pasa, los modelos de bicicleta cambian, pero el debate siempre sigue abierto y las victorias de algunos profesionales que utilizan el freno clásico alimentan aún más el debate. 

El freno de disco es una evolución del freno clásico que lleva ya años en el mercado, por lo que no se trata de un truco de marketing para vender más. Además, datos en mano, ofrece claramente un frenado más potente y seguro en todas las condiciones meteorológicas. Los nuevos modelos también cuentan con algunas innovaciones técnicas muy interesantes que hacen que las bicis sean más fáciles de conducir y más seguras: ruedas de canal ancho, pasos de rueda más amplios, etc.

Sin embargo, es innegable que siempre existen unos aspectos negativos. 

En este artículo sólo queremos analizar los distintos aspectos e intentar sacar una conclusión. 

1. Los discos pueden no ser necesarios, pero…

Frenar, y frenar bien y con seguridad, es indispensable. No hay nada que objetar, teniendo en cuenta que llevamos años utilizando los frenos tradicionales, en terrenos aún más accidentados que los de que nos quejamos hoy.

Y también es cierto que los primeros discos presentaban algunos problemas, porque los cuadros no estaban diseñados para ellos, sino adaptados. Sin embargo, hoy en día hemos llegado a tener productos casi perfectos, con cuadros, horquillas y ruedas diseñadas específicamente para los discos. 

Aquí van algunas ventajas de las actuales bicicletas de disco, que son absolutamente innegables:

  • Frenado más potente y controlable
  • Reducción de la distancia de frenado
  • Menos riesgo de sobrecalentamiento de la llanta (lo que ha despejado definitivamente el uso de las llantas de carbono para cubiertas y neumáticos tubeless, que siempre han dado muchos problemas con el freno de zapata).
frenos de disco y frenos de zapata

2. ¿Y los profesionales?

Los «Pros» forman parte de otro mundo, por lo que debemos tener cuidado al hacer comparaciones con ellos. Aquí van un par de consideraciones fundamentales:

  1. El 90% de los aficionados no tiene las habilidades de conducción de los profesionales
  2. Si un profesional gana sin usar el disco, no se debe a esta elección
  3. ¿Qué importancia tiene el marketing?

El ciclista clásico siempre ha rechazado las novedades. Históricamente, incluso las innovaciones y opciones que hoy damos casi por sentadas han luchado por establecerse.

¿Algún ejemplo?

Los pedales de liberación rápida, el uso del casco, los cuadros de carbono, los manillares y las bielas compact, las cubiertas de sección más ancha. O, en el mundo de las bicicletas de montaña, la transición de las ruedas de 26″ a las de 29″. 

La gente suele decir que «es sólo una técnica de marketing para vender más». Como ya has visto, no siempre es así.

3. El peso

Aquí no cabe duda, el peso es la mayor desventaja del freno de disco.

Para los que le dan mucha importancia a la ligereza, será difícil aceptar una bicicleta de disco. En el caso de las bicicletas de gama alta, estamos hablando de un ahorro de entre los 300 y los 500 gramos. En los modelos de gama baja y media, la diferencia es obviamente más pronunciada.

Personalmente, creo que el error más grande lo han cometido el mercado y las empresas que durante años han insistido casi exclusivamente en la importancia de la ligereza, haciéndonos percibir pesada una bici de 7,5 kg.

4. El precio

Para conseguir una bicicleta ligera, hay que gastar mucho. Así que el precio está estrechamente relacionado con lo que acabamos de decir. Para comprar una bicicleta de disco que pese menos de 7,5 kg hay que gastar miles de euros.

Si tienes una bici con frenos de llanta de alta gama, ligera y bien montada, está claro que te lo pensarás dos veces antes de cambiarla por una bicicleta con frenos de disco.

5. Mantenimiento

Es uno de los temores clásicos, pero en realidad es un falso problema. Lo único real es que un par de veces al año tendrás que planificar la purga del sistema. Pero incluso en las bicicletas tradicionales hay que cambiar cables y fundas. 

Y la sustitución de las pastillas es pan comido.

frenos de disco y frenos de zapata

¿Pero cuánto cuesta?

Las zapatas para llantas de aluminio son mucho más baratas, es cierto. Pero las zapatas para las llantas de carbono cuestan prácticamente lo mismo que las pastillas.

6. Ruidos

Hay una cosa que es realmente molesta en las bicicletas de disco. El ciclismo es un deporte en el que la repetitividad de un ruido, combinada con el cansancio al pedalear, nos vuelve un poco locos. Le pasa a todo el mundo.

Con las bicicletas con frenos de disco se puede escuchar ocasionalmente el «Tzin Tzin» causado por la fricción de las pastillas de freno con el disco, especialmente en los descensos largos.

7. Compatibilidad de las ruedas

Esta es una de las objeciones ineludibles. Si con una bicicleta de freno tradicional te ves obligado a cambiar la rueda por cualquier problema, encontrarás una sin problemas. Cualquier rueda de un amigo, de una amiga, o de una tienda servirá. Si tienes el disco en cambio, será más difícil encontrar una rueda que tenga el mismo tamaño del disco…

Para los que estamos acostumbrados a hacer viajes, por ejemplo, esto puede ser un inconveniente.

8. ¿Qué bici comprar?

Si la bici que vas a comprar es nueva, absolutamente la elección debe ser por una bici con frenos de disco. Si se trata de una bicicleta de segunda mano, podríamos hablar de ello…

¿Frenos de disco o frenos de zapata? Las tecnologías serán cada vez mejores y el futuro (pero también el presente) será sólo con bicicletas de disco.

Para todos los productos de ciclismo está Deporvillage

Stefano Francescutti

Sumario
Nombre del artículo
¿Por qué seguimos debatiendo sobre frenos de disco o frenos de zapata?
Descripción
¿Por qué seguimos debatiendo sobre frenos de disco o frenos de zapata? ¿Frenos de disco o frenos de zapata? El tiempo pasa, los modelos de bicicleta cambian, pero el debate siempre sigue abierto y las victorias de algunos profesional …
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
¿Por qué seguimos debatiendo sobre frenos de disco o frenos de zapata?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *