Pilates para mayores
No hace falta recalcar la importancia de la actividad física sobre la salud y a la gran contribución que ésta tiene sobre un envejecimiento saludable. Al pasar los años y dejar de realizar ejercicio, se produce una reducción del repertorio motriz que sumada a la lentitud de reflejos y reducción del tono muscular, provocan un aumento de la descoordinación y de la torpeza motriz.
Con el paso de los años, el cuerpo va teniendo menos capacidad de regeneración.
La musculatura pierde su tono y la capacidad de contracción se ralentiza, y además hemos de tener en cuenta que los reflejos también disminuyen, provocando pérdidas de equilibrio. Si hablamos de las articulaciones, tanto su amplitud de movimiento como su elasticidad se ven reducidas. Suelen producirse inflamaciones y dolores en estas zonas. Los huesos, con la edad, también se ven afectados directamente en su densidad ósea aumentando su debilidad y fragilidad.
No todas las personas tienen el mismo proceso y calidad de envejecimiento. Hay diferentes factores como una alimentación saludable, el ejercicio regular y una mente activa que son determinantes para favorecer un envejecimiento saludable.
El método Pilates tiene unas características que lo convierten en una de las actividades físicas más recomendadas para los mayores.
Para que nuestro cuerpo funcione necesita una buena dosis de actividad física ya que la movilidad está íntimamente ligada a la salud y el bienestar. El movimiento reactiva el riego sanguíneo, oxigenando y nutriendo las células del organismo.
El “Arte de la Contrologia” tiene unos principios básicos que son la base de esta técnica: la estabilización, el control, la concentración, la fluidez, la respiración y la precisión. El método Pilates ofrece estabilidad a nivel de las caderas y hombros, que son puntos clave para las personas mayores. Es por ello, que es necesario potenciar la funcionalidad de estas zonas para mantener una movilidad sana y mejorar el equilibrio. Al mantener una musculatura activa y flexible, también conseguiremos mantener unos huesos fuertes.
Los pilates para mayores desarrollan la consciencia corporal, lo que nos proporciona una mejor alineación. La coordinación y concentración en las sesiones de Pilates mantienen la mente entrenada y ágil. También incrementamos la capacidad pulmonar gracias a los ejercicios de respiración, favoreciendo la secreción de las endorfinas, las hormonas responsables de las sensaciones satisfactorias y que sirven para combatir el malestar y disminuir los dolores.