La Ruta del Cares: senderismo por los Picos de Europa

La Ruta del Cares es el destino perfecto para los excursionistas que buscan una ruta de senderismo que les permita desconectar en plena naturaleza, con hermosas vistas al parque nacional de los Picos de Europa, respirando el aire puro de las montañas y rodeado de un entorno único. La Ruta del Cares descubre el territorio de dos provincias españolas: Asturias y León. Un paisaje especial que combina montes rocosos con picos nevados y prados verdes con multitud de flores, con un río de agua cristalina en el que te podrás remojar los pies, o darte un chapuzón completo si no le temes al agua fría. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre la Ruta del Cares.

Vista panorámica de la Ruta del Cares
Autor: Manuel S. Calvo

¿Qué es la Ruta del Cares?

La Ruta del Cares es una ruta de senderismo que se encuentra en el parque nacional de los Picos de Europa, situado entre la provincia de Asturias y León, en España. La Ruta del Cares heredó el nombre del recorrido del desfiladero que el río Cares formó en el terreno debido a la erosión fluvial. El resultado final es un sendero ubicado en un entorno natural espectacular, una altitud relativamente baja y repleto de pastos y bosques verdes llenos de animales salvajes y fauna autóctona. El parque nacional de los Picos de Europa recibe más de dos millones de visitantes anuales, de los cuales se estima que unos 300.000 excursionistas realizan la Ruta del Cares.

Historia de la Ruta del Cares

Antes de la existencia de la Ruta del Cares, la única comunicación entre el pueblo de Poncebos, perteneciente a la provincia de Asturias, y Caín de Valdeón, León, era un recorrido de más de 100 kilómetros que bordeaba las montañas. En 1915 iniciaron las obras de excavación, durante la construcción de un canal destinado al suministro de agua que pretendía alimentar las turbinas de la central hidroeléctrica de Poncebos. 

El trabajo de construcción se complicó mucho debido a la dura orografía del terreno, requiriendo el uso de dinamita y explosivos para crear un paso. La peligrosidad del camino y su reducido espacio permitió el paso únicamente al personal que trabajaba en el mantenimiento del canal.

En la década de los años 40 se rehabilita la Ruta del Cares con el objetivo de mejorar el recorrido, ampliando el ancho del camino a dos metros. En 2011 el derrumbe de un tramo del acantilado ocasionó su cierre temporal, hasta que se construyera una pasarela levadiza que permitiera superar el desplome. Tan solo un año después del derrumbe las obras finalizaron con éxito, y el camino de la Ruta del Cares se reabrió al público.

¿Cómo llegar a la Ruta del Cares?

Antes de nada, hay que resaltar que se puede hacer la Ruta del Cares desde diferentes puntos de origen. La ruta se puede iniciar tanto desde Poncebos, en Asturias, como desde Caín, en León. 

Si quieres iniciar la Ruta del Cares desde la zona asturiana deberás desplazarte hasta Poncebos, una pequeña localidad situada a 80 kilómetros de Oviedo. Para llegar a la Ruta del Cares desde Oviedo existen múltiples opciones de transporte. Puedes ir en coche si dispones de un vehículo propio para desplazarte a tu antojo con total comodidad. También puedes aprovechar la extensa línea de transporte público asturiano para llegar a tu destino con tren o autobús. 

La otra opción es iniciar la Ruta del Cares en Caín de Valdeón, en la parte leonesa, situada en plenos picos de Europa. Este pequeño pueblo está a unos 135 kilómetros de León capital, contando con diferentes opciones de transporte para llegar a tu destino. Por carretera en poco menos de dos horas y media estarás en Caín de Valdeón a través de la N-625 o la CL-626. También puedes hacer el viaje tanto en tren como en autobús, aunque el tiempo del trayecto asciende a más de 4 horas.

Para llegar a Oviedo puedes hacerlo tanto por carretera como por aire. La capital asturiana cuenta con un aeropuerto propio que recibe vuelos diarios de las principales ciudades de España. De nuevo el transporte público es una buena opción si eliges ir por carretera, teniendo en cuenta que de Madrid a la Ruta del Cares se llega en unas 5 horas de coche, y asciende a 9 horas si sales desde Barcelona.

Distancia y dificultad de la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una ruta de senderismo ubicada a los pies de los Picos de Europa. También conocida como la Garganta Divina o la Garganta Divina de Dios es una de las excursiones más conocidas de España. Pese a que se puede hacer la ruta en diferentes direcciones y con caminos distintos, lo que puede afectar la experiencia final del usuario y la dificultad del camino, ya que depende cual sea tu punto de origen puede que empieces o finalices la caminata por la etapa de ascenso. La Ruta del Cares cuenta con un recorrido total de 24 kilómetros (12 de ida y 12 de vuelta), y es apta para todas las personas debido al escaso desnivel del terreno, excepto en algunos tramos de ascenso y descenso de poca distancia. Igualmente es recomendable que las personas que quieran hacer la Ruta del Cares tengan un buen estado de forma para disfrutar al completo esta experiencia única.

Caminos de la Ruta del Cares

Como hemos comentado en el punto anterior existen diferentes caminos para realizar la Ruta del Cares:

De Poncebos a Cain

La ruta parte en la localidad asturiana de Poncebos con dirección a Caín, en León. Si haces el camino en esta dirección debes tener en cuenta que es la opción “más complicada” debido a que empezarás el recorrido con un ascenso marcado de unos 3 kilómetros de distancia, hasta llegar a la zona de Los Collados. A medida que dejamos atrás el río Cares llegaremos al punto más alto de la ruta, donde podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de los Picos de Europa. En este punto ya empieza el tramo del descenso, a través de una senda que apenas supera los dos metros de ancho. Más adelante pasaremos por la pasarela de los Martínez, que se construyó para superar el desprendimiento sufrido en el año 2011. Ya en la parte final del tramo, atravesaremos un túnel de 100 metros con ventanas abiertas en la pared para llegar a la presa de Caín, el último punto para llegar a la localidad de Caín de Valdeón. En Caín podrás descansar en alguno de sus bares, restaurantes o zonas de descanso y recuperar fuerzas para afrontar el tramo de vuelta hacia Poncebos.

De Cain a Poncebos

El camino de Caín a Poncebos nos lleva de la parte leonesa a la asturiana a través de la Ruta del Cares, en la dirección opuesta a la opción descrita anteriormente. Esta ruta es más sencilla en su tramo inicial, debido a que dejamos la parte del ascenso a Los Collados para el final.

De Poncebos a Bulnes

La subida a la aldea de Bulnes te lleva al corazón de los Picos de Europa con Poncebos como punto de origen. Este camino es un poco más complicado que las dos opciones anteriores, debido a su terreno pedregoso con un desnivel que supera los 450 metros. La distancia total del recorrido son unos 8 kilómetros (4 de ida y 4 de vuelta). Desde Bulnes tendrás una panorámica espectacular del desfiladero del río Tejo. La subida a Bulnes se completa en poco menos de dos horas, donde también podrás descansar y disfrutar de la gastronomía local, la tranquilidad y la belleza de este entorno natural.

Consejos para realizar la Ruta del Cares

  • Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar la ruta.
  • En invierno, sobre todo en la época de nevadas, el acceso a la Ruta del Cares se puede complicar más de lo habitual.
  • Realiza la ruta en temporada baja para evitar todo tipo de aglomeraciones
  • En muchos tramos del camino no hay cobertura telefónica 
  • Evita el desprendimiento de piedras y rocas hacia otras sendas por donde andan otros excursionistas
  • Asegúrate de tener un estado de forma que te permita realizar los 24 kilómetros del recorrido, sino opta por hacer la ruta en un solo sentido
  • Se desaconseja hacer la excursión con niños menores de 8 años
  • Tener precaución en los tramos con desnivel y los senderos con anchos que no superan los dos metros
  • Se desaconseja hacer la excursión a personas que sufren de vértigo
  • No se puede hacer la ruta del Cares ni en bicicleta ni corriendo
  • Te podrás dar un baño en las zonas sin corriente del río Cares

Equipamiento básico para hacer la Ruta del Cares

Para completar la Ruta del Cares con éxito te recomendamos llevar unas zapatillas cómodas. Si es posible opta por unas zapatillas aptas para el senderismo, con buen agarre y buena tracción sobre terrenos irregulares. Evita las zapatillas con una suela plana que sea propensa a los resbalones. Por lo que hace a la ropa, la mejor opción será la equipación que te permita una libertad de movimientos total, que te permita moverte sin restricciones por todos los tramos del camino.

En los meses más fríos del año selecciona prendas térmicas que retengan el calor corporal y agrega una capa de protección extra con una chaqueta cortavientos que no añada un peso excesivo a tu equipación. 

En la mochila lleva algún alimento como fruta, chocolate, barritas energéticas o frutos secos. También te puedes llevar un bocadillo si tienes pensado desayunar. En los tramos más estrechos no existen espacios habilitados para preparar la comida. Debido a las dimensiones del paso, que no superan los dos metros, no se puede hacer una parada que interrumpa la fluidez de la visita. Tampoco te olvides de llevar una crema de protección solar.

Si necesitas comprar equipamiento básico para hacer la Ruta del Cares puedes acceder a la web de Deporvillage.

¿Dónde comer y dormir en la Ruta del Cares?

Nuestra recomendación es que, si tienes pensado hacer la Ruta del Cares, aproveches el viaje y te quedes unos días más para disfrutar de su espectacular entorno en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Para ello a continuación te mostramos diferentes opciones de alojamiento, restaurantes donde probar la gastronomía local y algunas actividades en el mismo entorno para garantizarte una experiencia única.

Tanto si inicias la ruta en la parte asturiana como en la zona leonesa, hay una amplia diversidad de alojamiento disponible donde podrás hospedarte y descansar en los días venideros y posteriores a tu excursión de la Ruta del Cares. Turismo rural en plena naturaleza, en acogedoras casas rurales envueltas en un ambiente relajado y tranquilo. Para descubrir todas las opciones disponibles puedes consultar el siguiente enlace.

Para descubrir la gastronomía local de la zona el La Casa de Juansabeli apuesta por una cocina que combina tradición y actualidad para ofrecer una propuesta novedosa con productos autóctonos y de primera calidad. Si prefieres la cocina tradicional de toda la vida el restaurante Casa Xico es otra muy buena opción a tener en cuenta.

Para más información puedes visitar la página web oficial de la Ruta del Cares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *