Frecuencia de pedaleo: Amateurs VS profesionales

Hoy hablamos de la frecuencia de pedaleo (o cadencia), para entender cuál es la mejor para nosotros los aficionados.

En los últimos 30 años han cambiado muchas cosas en el mundo del ciclismo profesional: bicicletas más ligeras y de mayor rendimiento, nuevas tecnologías, entrenamiento más específico, mejor nutrición, hasta pequeños trucos, definidos por el Team Sky como «marginal gains» donde, por ejemplo, está prohibido estrecharse la mano, para evitar la transmisión de resfriados. 

Si nos fijamos en una vieja etapa del Tour o del Giro, podemos ver una gran diferencia en la cadencia de pedaleo de los ciclistas: casi todos los ciclistas de la época empujaban lo más fuerte posible, especialmente en el momento del ataque. Se creía que aquellos que podían pedalear más fuerte durante más tiempo irían más rápidos. 

Ahora miramos todo esto con nostalgia y un toque de ternura después de ver a Froome y otros atacar a más de 100 rpm en las diferentes subidas de las etapas.

Así que aprendimos que «ellos», los superhéroes, van más rápido con una frecuencia de pedaleo mayor.
Y como suele ocurrir, los hemos copiado.

Pero, para nosotros, los aficionados, ¿es lo mismo?

Frecuencia correcta para los aficionados

Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Sports Medicine dice que el ciclismo de alta cadencia no es beneficioso para los aficionados.

Los investigadores reclutaron a 6 hombres y 3 mujeres entre las edades de 21 y 55 años. Dos de ellos eran triatletas regionales, seis de ellos realizaban regularmente actividad física moderada, y uno de ellos sólo ocasionalmente realizaba actividad ligera.

Estos voluntarios realizaron una serie de experimentos en un ergómetro de ciclo estacionario con una intensidad moderada de ejercicio y diferentes velocidades de pedaleo. Se registró la fuerza ejercida sobre los pedales y las respuestas cardiopulmonares y metabólicas, así como la oxigenación de los músculos del muslo, que fue estudiada continuamente mediante espectroscopia infrarroja.

Los resultados mostraron que las fuerzas ejercidas sobre los pedales disminuían a ritmos más altos, la frecuencia cardíaca aumentaba un 15% y la eficacia del ciclismo disminuía. Como parte de esta eficiencia reducida, la oxigenación del músculo disminuía cuando los participantes hacían ciclos a 90 rpm por minuto (la cadencia más alta probada).

El autor principal Federico Formenti dijo: «Pedalear a una velocidad de más de 90 rpm es beneficioso para los ciclistas profesionales, pero parece ineficiente para los ciclistas aficionados. Cuando se pedalea con baja intensidad de ejercicio, la oxigenación del músculo no se ve afectada por la cadencia, lo que indica que los sistemas cardiopulmonar y circulatorio pueden satisfacer con eficacia a la demanda por parte de los músculos.»

En cambio, a una mayor intensidad de ejercicio físico, una cadencia alta reduce la eficiencia de pedaleo y la oxigenación de los músculos, trayendo una relación reducida entre el oxígeno suministrado y el absorbido por los músculos que entrenan.

Para todo el material de ciclismo compra en Deporvillage

Stefano Francescutti

Sumario
Nombre del artículo
Frecuencia de pedaleo: Amateurs VS profesionales
Descripción
Frecuencia de pedaleo: Amateurs VS profesionales Hoy hablamos de la frecuencia de pedaleo (o cadencia), para entender cuál es la mejor para nosotros los aficionados. En los últimos 30 años han cambiado muchas cosas en el mundo del cicli …
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
Frecuencia de pedaleo: Amateurs VS profesionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *