¿Estás pensando en hacer el Caminito del Rey? ¿O sólo estás buscando nuevas rutas de senderismo por España? En ambos casos, este artículo te dará toda la información necesaria relacionada con el Caminito del Rey, una excursión única ubicada en la roca interior de un cañón, con tramos que apenas superan el metro de ancho y con una altura de 100 metros sobre un río cristalino. Tanto las vistas del paisaje como las características exclusivas de su localización convierten el Caminito del Rey en un destino muy especial y diferente del resto.

¿Qué es el Caminito del Rey?

El Caminito del Rey es un paso situado en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, construido en las paredes de un cañón que se ha producido por el desgaste del rio Guadalhorce, localizado entre los municipios de Antequera, Ardales y Álora, ciudades que forman parte de la provincia de Málaga, Andalucía. Su pasarela peatonal adosada en la pared interior del cañón, con tramos inferiores al metro de ancho y a 105 metros de altura del rio Guadalhorce lo convierten en un destino único en todo el mundo. En el año 2014 rehabilitaron las zonas más dañadas por el paso del tiempo, construyendo una nueva pasarela y reforzando todo el recorrido existente.

Desde su restauración, el Caminito del Rey ha ganado notoriedad entre los amantes del excursionismo y los paisajes naturales, con más de 300.000 asistentes anuales que deciden completar sus rutas. Para evitar las masificaciones del lugar, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía habilitaron una página web para poder reservar la excursión y tener controlado el número de afluentes del Caminito.

La historia del Caminito del Rey se inicia en 1901, cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro necesitaba un acceso de paso entre ambos saltos de agua de la presa de embalse. Los obreros necesitaban un camino directo por el que pudieran transportar los materiales de la construcción. Las visitas a la zona de forma clandestina ganaron popularidad en la década de 1910, cuando la presa aún estaba en construcción, debido a la gran belleza del paraje y las hermosas vistas del río Guadalhorce. Los ingenieros decidieron reformar el puente, que cogería su actual nombre cuando en 1921 el rey Alfonso XIII inauguró el embalse y cruzó el puente en su visita.

¿Cómo llegar al Caminito del Rey?

Para llegar al Caminito del Rey puede hacerlo tanto por tren como por carretera. Si quieres optar por el transporte público, desde la ciudad de Málaga, RENFE ofrece salidas diarias que paran en la estación de El Chorro, aldea perteneciente al municipio de Álora (Línea 67 – 50 minutos aproximadamente – billetes a partir de 3,50€ ida y vuelta). El autobús es otra buena opción. El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga presta múltiples servicios que te pueden acercar a la zona desde diferentes destinos.

Si dispones de un coche puedes acceder al Caminito del Rey desde diferentes carreteras. Partiendo desde Málaga capital, la carretera A-357 destino MA-5403 te dejará en Ardales en unos 50 minutos de viaje (60 km). Si tu origen es Antequera deberás coger la carretera A-92 hasta la A-384 situada en Campillos o la A-357 y MA-451 que te deja directamente en El Chorro (55 km – 55 minutos aproximadamente). Por último, la salida desde Ronda vía A-367 con destino Ardales a través de la MA-5403 es la opción más recomendada si vienes de la provincia de Cádiz (60 km – 60 minutos aproximadamente).

Una vez ubicados en los aledaños del Caminito del Rey hay diferentes accesos para asistir al Desfiladero de los Gaitanes. En Ardales hay un parking municipal en las inmediaciones del camino donde podrás aparcar el coche con un coste de 2 euros por día de estacionamiento. Desde el parking hay dos senderos disponibles que te llevan a la entrada del Caminito, uno de 1.5 km y otro de 2.7 km.

En El Chorro hay otro parking, a 300 metros de la parada del bus lanzadera que te deja en el inicio de la ruta. En el centro de recepción de visitantes está el tercer parking, también cerca de la parada del bus lanzadera. El coste del bus lanzadera es de 2.50€, y te permite el libre desplazamiento en ambos sentidos tantas veces como se necesite en el día de la visita. No se admite el pago con tarjeta de crédito o débito, por lo que es recomendable llevar dinero en efectivo.

Distancia y dificultad del Caminito del Rey

Para realizar el Caminito del Rey con éxito se recomienda mantener un estilo de vida activo que te permita llevar a cabo una actividad física de intensidad media. Las características propias del lugar, como subidas, descensos, pasarelas y escaleras pueden complicar la movilidad del excursionista, que, pese a que no tiene que ser un deportista profesional para completar el recorrido, sí que es aconsejable que tenga un mínimo de experiencia en el mundo del senderismo. Se desaconseja el tránsito de toda persona que no cuente con la preparación física adecuada, que padezca de vértigo o que tenga enfermedades respiratorias o del corazón.

La distancia aproximada del Caminito del Rey es de 8 kilómetros: 5 km de accesos y 3 km de puerta a puerta de las pasarelas del Valle del Hoyo. El tiempo estimado para completar todo el recorrido está entre las 3 y 4 horas. Su recorrido lineal a base de descensos, aunque también hay alguna subida, se realiza en un único sentido, iniciando en el acceso norte de Ardales y terminando en la parte sur en Álora. Tanto las pasarelas como su puente colgado a 105 metros de altura pueden crear una sensación de vértigo y peligro para los más aprensivos. Cade destacar que el recorrido es completamente seguro y que las infraestructuras se renovaron recientemente

El Caminito del Rey está abierto todos los días del año de martes a domingo, exceptuando los festivos del 24, 25, 31 de diciembre y del 1 de enero. El horario de apertura es de 9:00 a 15:00 en los meses de invierno y de 9:00 a 17:00 en verano. La organización se reserva el derecho de decisión sobre el cierre del camino por causas meteorológicas. Al encontrarse en un enclave con unas condiciones meteorológicas muy dispersas, la previsión de fuertes vientos y lluvia abundante puede cerrar el Caminito del Rey, con el objetivo primordial de mantener la seguridad de los asistentes.

Para conocer todos los accesos y tramos del recorrido en profundidad puedes acceder a este enlace de la web oficial del Caminito del Rey.

¿Dónde compro la entrada del Caminito del Rey?

Para comprar la entrada del Caminito del Rey puedes acceder a su plataforma oficial de venta de entradas. Una vez hayas seleccionado el día y la hora disponible podrás determinar el número de entradas que quieres adquirir (máximo 10 entradas por persona). Con la compra realizada deberás acceder a tu perfil para personalizar cada entrada antes de descargarlas o imprimirlas. No se permiten cambios ni devoluciones de entradas. El canjeo de entradas por cierre por causa meteorológica queda sujeto a la disponibilidad de la nueva fecha solicitada.

La adquisición de una entrada conlleva un seguro de responsabilidad civil que cubrirá al visitante de cualquier contingencia ocurrida en la visita, siempre que esta no se haya producido por el incumplimiento de las normas establecidas o por culpa exclusiva del visitante.

La entrada general tiene un precio de 10€ mientras que la visita guiada con un guía con certificado de calidad tiene un precio de 18€. Las visitas guiadas pueden ser tanto en castellano como en inglés. También existe la posibilidad de hacer la excursión en grupo, también con un guía certificado y con un número máximo de 30 personas. En cualquier caso, es importante respetar la puntualidad, estando 30 minutos antes de la hora de la visita en el área de acceso, tras las casetas de control.

Equipamiento básico para hacer el Caminito del Rey

Para completar el Caminito del Rey con éxito te recomendamos llevar unas zapatillas cómodas. Si es posible opta por unas zapatillas aptas para el senderismo, con buen agarre y buena tracción sobre terrenos irregulares. Evita las zapatillas con una suela plana que sea propensa a los resbalones. Por lo que hace a la ropa, la mejor opción será la equipación que te permita una libertad de movimientos total, que te permita moverte sin restricciones por todos los tramos del Caminito del Rey.

En los meses más fríos del año selecciona prendas térmicas que retengan el calor corporal y agrega una capa de protección extra con una chaqueta cortavientos que no añada un peso excesivo a tu equipación. Antes de empezar el recorrido la organización te facilitará un casco de protección que deberás ponerte por razones de seguridad. Al terminar la excursión deberás devolver el casco.

En la mochila lleva algún alimento como fruta, chocolate, barritas energéticas o frutos secos. También te puedes llevar un bocadillo si tienes pensado desayunar. Hay que destacar que el Caminito del Rey se encuentra en un paraje natural donde no se puede hacer fuego ni hay papeleras, por lo que es recomendable llevar una bolsa de plástico en la mochila para guardar todos los desechos que se produzcan durante la excursión.

En los tramos de las pasarelas no existen espacios habilitados para preparar la comida. Debido a las dimensiones del paso, que no supera el metro y medio de ancho, no se puede hacer una parada que interrumpa la fluidez de la visita. Tampoco te olvides de llevar una crema de protección solar.

Si necesitas comprar equipamiento básico para hacer el Caminito del Rey puedes acceder a la web de Deporvillage.

Entorno del Caminito del Rey

Si llegado a este punto ya te has decidido y vas a hacer el Caminito del Rey, te vamos a recomendar diferentes sitios que puedes ver el mismo día de la excursión y conseguir una experiencia completa y única. La primera recomendación es visitar la cueva prehistórica de Ardales, donde se conservan numerosos hallazgos de 3.500 años atrás. El legado cultural de la etapa del paleolítico se refleja en diferentes pinturas y grabados en sus paredes, herramientas talladas en sílex y restos de huesos que se conservan en la actualidad.

Otro lugar de interés es la necrópolis de las Aguilillas, un yacimiento funerario formado por siete estructuras excavadas en la arena unidas por un corredor que da acceso a la cámara principal. Se estima que la necrópolis se construyó en el 2.100 a. C. Por último, la basílica mozárabe y las ruinas de Bobastro son un ejemplo para entender los primeros siglos de formación de Al-Ándalus, en el siglo IX.

Si lo que buscas es un lugar donde comer antes o después de hacer el Caminito del Rey, el restaurante El Kiosko está ubicado en una de las entradas del camino, a menos de 3 kilómetros del inicio de la excursión. El servicio de bus lanzadera te puede llevar de un punto al otro en unos 20 minutos aproximadamente. El restaurante, aparte de ofrecer una gran variedad de platos de la cocina tradicional malagueña, también dispone de diversos alojamientos rurales por si prefieres pernoctar en tu visita al Caminito del Rey.

Datos de interés sobre el Caminito del Rey

  • No está permitida la entrada a los niños menores de 8 años.
  • No hay baños en todo el recorrido. Los servicios se encuentran únicamente en el área de entrada y de salida.
  • Está prohibida la entrada de animales de compañía.
  • No está permitido fumar.
  • Tampoco se puede acceder con muletas o bastones de senderismo.
  • El Caminito del Rey está vigilado por personal de seguridad.
  • La organización recomienda estar en el acceso 30 minutos antes de la hora de inicio.
  • Si has contratado una visita guiada, el guía oficial te esperará en el área de acceso.
  • Existe una candidatura para inscribir el Caminito del Rey como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • El Caminito del Rey ha sido el escenario de películas como El coronel Von Ryan (1965 – Protagonizada por Frank Sinatra y Raffaella Carrà) y El puente de San Luis Rey (2004 – Protagonizada por Robert de Niro).
  • El final de etapa de la Vuelta a España pasó por el Caminito del Rey en las ediciones de 2015 y 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *