Distanciamiento, ¡prueba con las raquetas de nieve!
La palabra clave en estos dos últimos años ha sido distanciamiento social. Los aficionados a la montaña lo sabían muy bien incluso antes de la emergencia sanitaria. En las montañas y en los caminos aislados siempre han encontrado la paz. Las actividades outdoor en general y deportes como el senderismo, el esquí de travesía o las caminatas con las raquetas de nieve atraen cada vez a más gente. Por un lado, los deportistas que hasta ahora se dedicaban a las actividades indoor y, por otro, los neófitos que, a falta de otros pasatiempos, podrían optar por las actividades al aire libre.
1. Raquetas de nieve
Las raquetas de nieve son una herramienta para llegar a lugares vírgenes que son inalcanzables cuando hay mucha nieve. Es una manera relajada y tranquila de disfrutar de la montaña en invierno, lejos de las estaciones de esquí y del bullicio. Los senderos pueden estar en laderas nevadas, en el bosque, en las pistas o en el fondo del valle, trazados o aún cubiertos de nieve fresca, y pueden llegar hasta los refugios de montaña o a las cumbres más aisladas.
Las raquetas de nieve están hechas de plástico rígido resistente al frío, lo que les permite flotar en la nieve fresca sin hundirse, evitando así mojar los pies.
En la parte superior de la raqueta, las botas se sujetan a una superficie pivotante, que a su vez se puede sujetar a la raqueta en función del lugar en el que te encuentres: por ejemplo, permanecerá fija al talón si tienes que afrontar los descensos más pronunciados o las travesías más exigentes. En los tramos menos exigentes o en las subidas en cambio, el talón se deja libre. A su vez, para reducir la fatiga de la pantorrilla en las subidas, también es posible colocar una elevación del talón, que acorta el recorrido del tobillo. Debajo de la raqueta de nieve hay crampones de acero que proporcionan agarre incluso en la nieve más dura.
2. Beneficios
El excursionismo con raquetas de nieve es una actividad con muchos beneficios físicos y mentales.
Se trata de un deporte de alto consumo de calorías (se quema un 25% más de calorías que al caminar), que es adecuado para cambiar la constitución del cuerpo. Evidentemente, la intensidad y la posibilidad de quemar calorías cambian en función del tipo de ruta elegida: un terreno plano y compacto, uno con nieve fresca o en un terreno accidentado. Caminar con las raquetas de nieve es bueno para el corazón, moldea los cuádriceps y los músculos oblicuos de la cadera y, gracias al uso de bastones, también trabajan los hombros, la parte superior del cuerpo y los tríceps.
Caminar con raquetas de nieve es una forma de alejarse de la rutina diaria, sumergirse en el silencio y pasar un tiempo precioso en lugares totalmente tranquilos.
En cuanto a la duración, lo ideal es hacer al menos 40-50 minutos de ejercicio.
3. Equipación
Aunque las temperaturas sean muy bajas, las raquetas de nieve suponen un buen gasto de energía, y después de unos minutos el cuerpo se calienta inevitablemente. Por ello, el consejo es vestirse por capas: una camiseta de manga larga de tejido técnico, un forro polar, una capa impermeable y resistente al viento y un pantalón largo de senderismo. Se recomienda el uso de calcetines de excursionismo largos. Es importante cubrir las extremidades, como las manos y la cabeza. Los guantes y el gorro o la cinta para la cabeza son esenciales. En la mochila se debe llevar una muda de ropa para la parte superior del cuerpo.
4. Seguridad: Arva, sonda, pala
En la montaña es mejor tener cuidado con o sin raquetas y, por tanto, evaluar la nieve y las condiciones meteorológicas antes de salir. Lo mejor es llevar equipo de seguridad en caso de avalancha: Arva, sonda y pala, son un kit obligatorio en algunas regiones. El Arva es un dispositivo electrónico que transmite una señal de radio y permite, en caso de necesidad, localizar en poco tiempo a la persona sepultada por una avalancha. La sonda se utiliza para «sondear» la masa de nieve en la que puede estar la víctima, que luego se desenterrará con la ayuda de una pala.
Todos los que se aventuran fuera de pista deberían equiparse con este kit y recibir orientación sobre su uso por parte de un experto. También existen mochilas con compartimentos de fácil acceso para cada elemento de este kit.
Para más productos deportivos, entra en Deporvillage.
Karen Pozzi