¿Qué hacer después de correr?

Después de correr hay unas cosas que no se deben hacer. Es obvio que lo único que quieres es tumbarte y descansar, pero recuerda que es entonces que empieza un momento muy importante: la recuperación.

Has sudado, has hecho un esfuerzo, has comido y, por último, has descansado bien: todas las cosas obvias y naturales que todo el mundo hace después de una buena carrera. También estás de buen humor a pesar de que correr te ha cansado mucho. Este es el momento en el que hay que estar en guardia para garantizar que los beneficios del entrenamiento no se pierdan, aplicando algunas pequeñas precauciones. 

Veamos algunas de ellas.

1. La recuperación después de correr

La recuperación es la fase inmediatamente posterior al entrenamiento, desde el punto de vista físico. Después de la fatiga, tus músculos necesitan recuperar el tono. Por eso es necesario no esperar demasiado, sino acompañar la recuperación mientras el cuerpo está todavía caliente: parar inmediatamente después del entrenamiento es como apagar el coche en quinta marcha. 

Se recomienda, por lo tanto, una sesión de 5-10 minutos de rodillo de espuma y ligeros estiramientos: el rodillo de espuma estimulará la circulación y el riego sanguíneo de los músculos, permitiéndoles reconstruirse adecuadamente. Es importante utilizarlo en los músculos especialmente tensos hasta que se sientan relajados. Esto supondrá un beneficio inmediato, es decir, la recuperación será más efectiva y rápida.

2. ¿Parar? ¡No!

Recuperarse no significa detenerse, ya lo sabes. Evita estar sentado/a o tumbado/a durante horas, empieza a moverte en su lugar, pero sin exagerar. Lo ideal sería caminar, asegurándose de ir bastante rápido. Básicamente, mantiene los músculos en movimiento con un trabajo de baja intensidad, para que no se contraigan demasiado. 

¿Quieres un consejo trivial? Camina siempre que realices actividades que puedas hacer de pie, por ejemplo, llamando por teléfono: no te imaginas la cantidad de pasos que puedes dar al hacer simples llamadas de negocios en lugar de estar sentado/a en tu escritorio. 

3. La alimentación después de correr

Puede ocurrir que el estómago se congestione después de un entrenamiento, y a menudo sucede que uno se adapta a esta sensación y no come nada en absoluto. Es un error.
El mejor momento para comer es durante los 30 minutos después de una carrera: durante este tiempo, tu cuerpo quema lo que comes mejor que durante la fase de descanso. En términos técnicos, esto se denomina «ventana metabólica».

En esta fase tu cuerpo quema mejor lo que le das, así que no te hagas problemas: sólo recuerda que debes comer antes de que pase media hora del final de tu entrenamiento. No lo hagas después de dos horas, o ¡te arriesgarás a vaciar toda la nevera!

Si no te apetece comer, date un capricho con algo sabroso a lo que no puedas decir que no: barritas, chocolate, todo vale. Intenta mezclar carbohidratos y proteínas.

Quiero insistir una vez más en que la recuperación es una parte fundamental del entrenamiento y no consiste en tumbarse delante de una película: lo que te invito a hacer es una recuperación dinámica, realizada a baja intensidad, manteniendo el motor a muy bajas revoluciones.

Descubre más en www.deporvillage.com

Sumario
Nombre del artículo
¿Qué hacer después de correr?
Descripción
¿Qué hacer después de correr? Después de correr hay unas cosas que no se deben hacer. Es obvio que lo único que quieres es tumbarte y descansar, pero recuerda que es entonces que empieza un momento muy importante: la recuperación. …
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
¿Qué hacer después de correr?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *