Corriendo bajo la lluvia

Sigue los consejos del campeón de carreras de montaña Agustí Roc para seguir practicando tu deporte outdoor favorito ante la llegada de la lluvia y el frío.

A pesar de que las previsiones apuntan a un otoño más cálido y seco de lo normal, la llegada de las estaciones frías trae consigo un aumento de las lluvias, lo que obliga a los deportistas a revisar su armario. El campeón de carreras de montaña Agustí Roc, asesor del e-commerce líder en el sur de Europa en material deportivo Deporvillage.com, nos da las claves para equiparnos correctamente, lo que nos permitirá mantener el ritmo de entrenamientos sin ningún riesgo.

Ya lo dice el dicho popular: “entrenar con lluvia vale por dos”. Y, si bien es verdad que descansar durante los días lluviosos es una buena opción, correr bajo la lluvia puede ser una experiencia muy divertida y provechosa, sobre todo cuando se realiza en grupo. No obstante, hay que tener en cuenta diversos aspectos tanto de equipamiento como seguridad y motivación, que harán más llevaderos algunos momentos climatológicamente delicados o adversos.

1. Consejos generales

  • Sal a correr en grupo o acompañado; es la mejor opción para motivarte ante el mal tiempo.
  • No comiences a correr sin un calentamiento previo bajo techo, realizando ejercicios de movilidad y estiramientos con elongación activa, nunca pasiva, como movimientos laterales, elevaciones de rodillas y talones, braceos etc.
  • No te olvides de la hidratación, e ingiere más calorías de lo habitual en los días más fríos.
  • Aplícate cremas calentadoras y protectoras en las piernas, que evitarán que penetre el agua.
  • Para combatir las rozaduras que produce la humedad en los pies, utiliza calcetines de calidad y úntalos con vaselina o anti rozaduras si es necesario.
  • Escoge rutas fáciles, tanto en zonas urbanas como para recorridos trail, y selecciona bien tus zapatillas en función del tipo de recorrido, con suela lisa para asfalto o taqueado espaciado en montaña, para no acumular barro.
  • Si está lloviendo mucho en el momento de iniciar el entrenamiento, tal vez sea más prudente cambiar de entrenamiento y optar por fortalecer otras partes del cuerpo con ejercicios de escaleras, multi saltos, core para corredores o técnica de carrera, sin olvidar los ejercicios de estiramientos al finalizar la sesión.
  • Si tienes una sesión de entrenamiento de intensidad con intervalos, mejor que lo dejes para otro día, pues en los tiempos inactivos de descanso puedes enfriarte en exceso y resfriarte, con lo que comprometerás tus siguientes sesiones y plan de entrenamiento.
  • Al concluir la carrera, ponte ropa seca para realizar los estiramientos en un sitio cubierto y cálido, o antes toma un baño caliente, y deja los estiramientos para después.

2. La equipación

La intensidad de la lluvia, la temperatura y la superficie son factores que condicionarán nuestra vestimenta. En días no demasiado fríos bastará con una camiseta y una gorra con visera, pero, si aparece la lluvia, no queda otra que seguir corriendo, y en ese momento agradeceremos haber tomado las precauciones adecuadas. Hemos de estar preparados para las condiciones propias de las estaciones de otoño e invierno, y disponer del equipamiento adecuado para no acabar lesionados y con un buen resfriado.

  • Es fundamental no sobre abrigarse. Aunque al principio sientas frío e incomodidad bajo el agua, tu temperatura corporal se adaptará enseguida.
  • La ropa de entrenamiento ha de ser sintética, evitando camisetas y pantalones de algodón porque retienen el agua, convirtiéndose en una carga y provocando incomodidad.
  • Utiliza ropa de colores claros o con elementos reflectantes, sobre todo si entrenas a última hora del día.
  • En días de lluvia persistente e intensa con temperaturas frías, será necesario una chaqueta con membrana impermeable y transpirable 100%, ligera y a poder ser con capucha. De esta forma, evitará que te mojes, conservará el calor corporal y evaporará el sudor para no acumularlo en la ropa.
  • Si la lluvia es intermitente o escasa, puedes llevar una chaqueta cortavientos ligera o un chaleco, que aunque no sean impermeables te protegerán si la sesión no es muy larga y no hace demasiado frío. Podrás transportarlos de forma fácil en la cintura o en bolsillos complementarios de tus pantalones.
  • Si vas a salir por el monte, es recomendable que lleves un cubre pantalón ligero e impermeable, porque te mantiene seco, caliente y limpio.
  • El calzado ha de ser de suela lisa bastante rallada y con surcos grandes para evacuar el agua. Si tu entrenamiento es por caminos y montaña, ha de tener tacos profundos y muy separados entre sí, aumentando el agarre y evitando la acumulación de barro.
  • Utiliza una gorra con visera para mantener los ojos protegidos del agua, que te permitan una buena visión, y evita correr con el viento en contra.

Y no olvides hacerte con una bolsa portaobjetos para llevar contigo complementos como las llaves, móvil, billetes, etc.

Sumario
Nombre del artículo
Corriendo bajo la lluvia
Descripción
Autor
DeporVillage
Nombre del Publisher
DeporVillage
Logo del Publisher
Corriendo bajo la lluvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *