Claves para correr de manera eficiente
Un corredor efectivo es aquel que es capaz de no realizar movimientos improductivos. Correr de forma correcta nos permite disminuir casi un tercio el impacto que sufren nuestras caderas, rodillas y resto de articulaciones.
¿Cómo se corre bien?. Pues el truco está en lo que se denomina como «caída controlada continua«. Aprovechar la fuerza de la gravedad para ganar impulso y ahorrar energía. Aprender a llevar el talón apuntando hacia los glúteos mientras el antepié toca el suelo no es fácil. Apoyar con suavidad en vez de dar zapatazos no es fácil de primeras. Pero sin duda correr con estilo, es decir con técnica correcta conlleva eficiencia. Y eso supone ahorro energético y prevención de posibles lesiones.
Te recomendamos leer Lo importante es correr, no las carreras
Te proponemos unas sencillas claves para que puedas mejorar tu técnica de carrera.
1. Lleva el cuerpo adelantado como si fueras a caerte hacia delante, sin curvar la cintura sino la cadera.
2. No te mires los pies, mira hacia delante.
3. Tus pies no deben entrar en contacto con el suelo por delante de ti, deben hacerlo en proyección con la vertical de tu cuerpo.
4. Los codos se mantienen flexionados unos 90º y las manos no deben sobrepasar ni el pecho hacia arriba ni la cintura hacia abajo.
5. Las manos relajadas con los dedos flexionados rozando las palmas. No desperdicies energía apretando los puños.
6. Apoya de metatarso mejor que de talón. Ganas capacidad de amortiguación.
7. Busca una cadencia de entre 180-190 zancadas por minuto. Es un movimiento rápido pero de inicio está bien. Recuerda: cuanto más tiempo pase el pie en el suelo más inercia pierdes.
8. No aprietes los dedos de los pies para relanzarte. Tira de talón hacia glúteos, es decir contrae isquiotibiales. Pero sin forzar, una vez levantes unos centímetros del suelo, la velocidad hará el resto.
A medida que vayas sumando kilómetros en cada carrera te irás cansando y esto te llevará a introducir de forma no consciente movimientos contraproducentes. Para evitarlo es indicado que entrenes ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de hombros, brazos, gemelos, cadera, tobillos, tibiales e isquiotibiales. Ya sabes, manteniendo la posición de máxima elongación del músculo unos pocos segundos.
Recuerda, saber correr no es una cuestión de estética es una cuestión de eficacia… y ¿a quien no le interesa eso?
Ver productos de Running