Hablar de Agustí Roc es hablar de un campeón a nivel mundial. Sus  tres títulos de campeón mundial de carreras de montaña y el de campeón del mundo de kilómetro vertical actual  así lo certifican. Correr el equivalente de 3 pruebas de Kilómetro vertical de seguido y con récord es de nota máxima sin duda. Por ello no podemos dejar la ocasión de ofreceros en nuestro blog la nota de prensa que Lurbel (sponsor del atleta y marca Deporvillage) ha publicado tras conseguir su nuevo desafío: pasar del suelo a la cota más alta de España en el menor tiempo posible.

Agustí Roc, récord de ascensión al Teide desde el nivel del mar con 3h33min

La ruta 0-4-0 que siguió el catalán en su ascensión (y que existe desde años), se señalizará y marcará para que otros senderistas y corredores puedan llevarla a cabo.

Agustí Roc forjó aún más su mito como leyenda del trail running y demostró por qué luce actualmente la medalla de campeón del mundo de Kilómetro Vertical, sometiéndose a un reto en el que ascendió el equivalente a más de tres Kilómetros Verticales seguidos y además batía el record de 4h13min conseguido por José R. Ortiz en su ascensión al Teide (3718m) desde la Playa de El Socorro (Los Realejos) y la del madrileño Kiko Galera en el 2012 con 2h09min. La humildad que caracteriza al catalán, que bajó la marca hasta las 3h33min, la califica como “una marca superable” pero que a él le sabe a gloria por la dureza y la intensidad del reto.

Durante la ascensión, el campeón del mundo de Kilómetro Vertical, tuvo que lidiar con la altitud y la fatiga que se iban acumulando a cada paso haciendo de los últimos metros el peor de los tramos: “el ritmo en altura cuesta más, porque llevas más de dos horas de ascensión y estás a mayor altitud, un factor que fatiga muchísimo”. No obstante, la meteorología jugó a favor, y suavizó las temperaturas haciendo más llevadero el reto del que se queda con los contrastes de vegetación y del terreno que descubrió durante la ascensión, el exotismo de la tierra volcánica y lo espectacular de las vistas desde la cima.

La ruta 0-4-0

Para la consecución de este reto, Roc contó con la colaboración del grupo de corredores de montaña del equipo Tenerife Trail que conociendo la senda 0-4-0 (a día de hoy no está señalizada), se distribuyeron a lo largo del trayecto, guiaron y acompañaron  al catalán por el itinerario correcto.

La ruta de ascenso y descenso a la cumbre de España, llamada 0-4-0, es una ruta conocida por los ciudadanos de la isla pero no cuenta con una señalización adecuada para poder realizarla. En este sentido, uno de los objetivos tras el reto es homologarla y habilitarla convenientemente con señalizaciones y trazados en planos para ofrecerla como ruta a senderistas y corredores.

Las cifras

La ascensión, iniciada a nivel del mar desde la Playa de El Socorro en Los Realejos, transcurrió por una senda conocida por los lugareños y denominada “0-4-0”, uniendo una distancia de unos27 kmcon un desnivel de 3718m (equivalente a tres pruebas de Kilómetro Vertical seguidos).

Agradecimientos

Gracias al equipo de Tenerife Trail por guiar, apoyar y animar al catalán durante la ascensión, a los Ayuntamientos de Los Realejos y de Garachico, por facilitar la realización de este reto Teide y a Basilio Bravo, amigo personal de Agustí Roc, por haber llevado a cabo in situ la coordinación del reto Teide desde allí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *